De los pómulos de Marlene. Los sobrios años 30

Si algo caracterizó a la época posterior al crac del 29 fue la austeridad y la discreción. Toda la estridencia, ruido y fuegos de artificio que justo antes habían sido la tónica general y deseable eran ahora rechazados en pro de la elegancia y el saber estar. Una cierta madurez y templanza reinaban en la imagen de las divas.

Los flequillos tupidos y las melenitas que ocultaban hábilmente cortes de cara demasiado cuadrados, de sienes excesivamente amplias, daban paso a unas melenas que despejaban el rostro peinándose hacia atrás, liberando la frente y la línea completa del óvalo. Las rubias platino se apoderaron de la gran pantalla e independientemente de que fuesen cómicas, como Carole Lombard o eminentemente dramáticas como Marlene Dietrich, todas solían ondular el cabello dorado y coronarlo en un ligero tupé que prolongaba la longitud de la cara. Las cejas eran finas y de arco ascendente, haciendo una mirada más despierta, que daba mayor hondura a la par que dureza e inteligencia a los ojos. Se preferían unos rasgos más afilados y un rostro más alargado y anguloso.

Carole Lombard fumando en batín y mirando con condescendencia; que era ella muy de hacerlo.

En general las formas se hicieron más esbeltas. Todos los malos hábitos de la época predecesora fueron sustituidos por más ejercicio y cuidado por la figura corporal. Ya no estaban de moda aquellos vestidos rectos que ocultaban las formas y ninguneaban la cintura. Greta Garbo tuvo que perder hasta quince kilos para poder ser exportada a América desde su Suecia natal, donde ya se había ganado el reconocimiento a pesar de su cuerpo grande y robusto y su estilo aún un tanto embrutecido. De hecho, su dentadura, bastante estropeada y oscurecida por manchas debidas a la ingesta de medicamentos, tuvo que ser completamente sustituida por una nueva, más simétrica y blanca que además re-dibujaba sus labios haciendo una boca más grande. Pero si alguien tuvo que deshacerse drásticamente de buena parte de su dentadura original, esa fue Marlene Dietrich. Aunque el fin no tenía como objetivo lucir una sonrisa bella y nacarada si no destacar otro rasgo que era un must de su época y que de hecho resultó ser su característica más definitoria: los pómulos. La Dietrich se extrajo varias muelas para conseguir que la parte inferior de las mejillas se hundiera marcando así los huesos malares y dándole una fuerte exuberancia femenina al rostro. Asimismo, con el fin de afilar la estructura general de la cara, Marlene se colocaba bajo el pelo y a la altura de las sienes esparadrapo para estirar la piel. Un método bastante arcaico pero muy barato y altamente efectivo de manera inmediata. Lo malo es que a la larga ocasionaba alopecia en la zona y potenciaba la flacidez de la piel sometida a tensiones.

Si Marlene Dietrich hubiese sido una mujer de nuestro tiempo, podría haberse evitado intervenciones tan dolorosas y nocivas. Para marcar los pómulos y estilizar el rostro, una operación ambulatoria de centro de medicina estética, que se realiza constantemente y por un precio muy asequible, es la bichectomía o extracción de las bolsas de Bichat. Estas bolsas son pequeños saquitos donde se deposita grasa y que tenemos situados en las mejillas, justo debajo de los pómulos. Con un ligero corte interno pueden ser extirpados de modo que nunca se vuelven a llenar de nuevo de grasa. La recuperación es rápida y los resultados muy palpables. Y en lugar de un vulgar esparadrapo para salir del paso, Marlene podría haber optado por densificar su rostro con hilos de polidioxanona – material reabsorbible por el organismo y biodegradable- que se disponen en forma de malla debajo de la piel sosteniéndola mientras otros del mismo material pero espiculados – con una especie de espinas que se anclan en la dermis – se colocan en disposición vectorial tensando, reposicionando tejido y consiguiendo el efecto deseado de lozanía y luminosidad facial; dibujando además el óvalo natural de la cara. Todos, efectos que la actriz tenía que falsear ayudada de una fotografía e iluminación específicas que ocultase sus defectos y subrayasen sus ángulos casi geométricos – cortesía de Lee Garmes -.

Marlene Dietrich desafiando a la proyección de la luz como si fuese un de esbirro de Satán.

              Aunque muy distinta de sus contemporáneas, no se puede hablar de las bellezas de los años treinta en EE.UU. sin mencionar a Jean Harlow. Fue la primera blonde bombshell, significativamente más voluptuosa que sus colegas, su carrera apenas duró una década, pues murió de escarlatina con tan solo 26 años, pero fue tiempo suficiente para convertirse en el modelo de referencia para otra actriz posterior que posiblemente sea la más famosa y representativa de todo el siglo XX: Marilyn Monroe. No se conoce ninguna operación estética de Jean Harlow; su único truco de belleza fue la juventud eterna y su rasgo más característico, la exuberancia. Se paseaba por la gran pantalla con trajes de noche con lentejuelas cegadoras abrigada con una estola de visón blanco muy esponjosa que solía dejar caer con picardía para descubrir una espalda completamente desnuda. Jean Harlow era escandalosa en sus maneras y lejos de ser el mero estereotipo de rubia tonta, de sex symbol automático que sirve como consorte o recompensa del galán o héroe masculino de turno, ella era rápida e inteligente, usaba sus atributos femeninos para su provecho y, en ocasiones, para mofarse de ellos. O, al menos, ese fue el corte de los personajes de sus películas, su obra y el carácter que trascendió de ella. Una especie de Mae West guapa.

Jean Harlow agarrándose una teta, porque la sensación es muy reconfortante.

              Si Marlene Dietrich era la elegancia y la ambigüedad sexual, la primera en ponerse un esmoquin de hombre o de realizar un striptease disfrazada de gorila“La venus rubia” (1932)- y Jean Harlow la sex symbol pionera y la primera en vivir rápido y dejar un hermoso cadáver, Greta Garbo fue la creadora de lo enigmático. Su manera de moverse, de hablar, de dejar caer los párpados y de hacer mutis por el foro, la convirtieron en una de las mujeres más deseadas y admiradas de la historia. Durante mucho tiempo se dijo de ella que poseía un rostro perfecto; algo que hoy por hoy nos resultaría altamente discutible. Lo interesante de esta actriz mítica, en relación con el tema que nos ocupa, es su poder de seducción a través de la sugestión. Greta Garbo resultaba más atractiva por lo que ocultaba que por lo que mostraba y era más bella por su actitud y su lenguaje corporal y gestual, tremendamente teatrales y melodramáticos, que por la supuesta perfección de sus rasgos. Era quizás el reflejo más aproximado del sentir de la mujer de la época, agotada y golpeada por la gran depresión. La Garbo siempre estaba triste y cansada, se deslizaba por los decorados de sus films como si fuese una especie de hoja recién caída de un árbol caduco; lánguida y solitaria. También Marilyn Monroe copió algo de esta otra heroína: el maquillaje de los ojos. Consistía en difuminar sombra blanca por todo el párpado, desde la zona del lagrimal hasta toda la parte de debajo de la ceja. De esta manera se agrandaba el ojo y se intensificaba la mirada al dejar caer el párpado móvil ligeramente, entrecerrando los ojos hacia la mitad, consiguiendo esa mirada perturbadora y un tanto condescendiente que tan bien casaba con el resto del rictus sereno y como saturado de escuchar sandeces. Greta Garbo no se operó la nariz, pero para afinarla se ensombrecía los laterales con polvos más oscuros. En la boca utilizaba siempre carmín de tono bastante oscuro con un perfilador muy definido para dibujar un arco de cupido marcado. Los labios eran estrechos y apenas turgentes y aunque resultaban mucho más anchos que los de aquellas, se notaba la influencia del estilismo de las actrices del cine mudo. No en vano, Greta triunfó ya antes de decir una palabra.

Greta Garbo, no te digo na y te lo digo to.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s